Teniendo en cuenta que el Programa Nacional Casas de Justicia tiene una filosofía orientada a servir a la comunidad, en los objetivos establecidos en el Decreto 1477 de 2000 se hace referencia a la necesidad de promover la participación de la comunidad.
Para responder a este objetivo se debe propiciar el acercamiento con las comunidades del entorno de la Casa de Justicia a partir de la reflexión y conocimiento de las percepciones sobre los servicios de justicia existentes en la zona. Se promocionará y divulgará el Programa enfatizando en los antecedentes, necesidades, servicios y bondades para los potenciales usuarios.
Una vez agotada esta fase se entrará a la formulación y gestión participativa, la cual permitirá construir un diagnóstico sobre las principales problemáticas de convivencia y conflictividad de las comunidades, el fortalecimiento de la comunicación y de los vínculos con los diferentes estamentos involucrados en el Programa.
Posteriormente, de manera concertada se deberán generar las estrategias que permitan mejorar las condiciones de convivencia y a la vez brindar a la comunidad la capacidad de fortalecer sus propios recursos para ponerlos al servicio de la solución de sus conflictos.
Igualmente, este proceso tiene el propósito de impulsar la construcción ciudadana estableciendo un conocimiento mutuo entre la Casa de Justicia y la comunidad, las organizaciones y las Entidades del entorno. De esta manera se facilita y fortalece la capacidad individual y grupal para planear, gestionar y ejecutar las soluciones y estrategias viables, pertinentes y sostenibles, desde su propia realidad apostándole a la convivencia pacífica y el acceso a la justicia.