Simultáneamente con el inicio de la construcción de la Casa de Justicia, la Administración Municipal procederá a designar el Coordinador de la Casa, que podrá ser un funcionario de planta de la Alcaldía, o de lo contrario será contratado para ejercer el cargo; es importante que se tenga en cuenta el perfil establecido por el Ministerio para la selección de este servidor público, quien deberá reunir el perfil determinado en esta guía; al servidor designado se le debe dar continuidad en el cargo mínimo de dos años, como se señaló anteriormente.
El funcionario designado puede ser del nivel profesional o asesor preferiblemente de carrera administrativa, cuyo perfil debe estar acorde con el manual de funciones y requisitos mínimos de la Alcaldía Municipal y/o Distrital. Con base en ellos, se adelantarán los respectivos procesos de selección (nombramiento, contratación y/o traslado)
Perfil Profesional
• Abogado, administrador de empresas, administrador público, psicólogo, trabajador social, sociólogo, profesional en ciencias sociales y humanas.
• Tres años de experiencia.
• Conocimiento y habilidad en mecanismos alternativos de solución de conflictos.
• Conocimiento en trabajo con comunidad.
• Conocimiento en sistemas de información.
• Conocimiento en formulación y evaluación de proyectos.
Es de anotar que la experiencia del candidato debe estar enfocada a labores comunitarias o sociales. El tiempo de experiencia específica o relacionada debe responder a lo establecido en el manual de funciones y requisitos mínimos del municipio.
Perfil Humano
• Confianza en sí mismo.
• Trabajo en equipo: Trabajar en cooperación con otras personas.
• Adaptabilidad: Habilidad para ajustarse y trabajar en diversas situaciones, con varios individuos o en grupo. Permite la comprensión y apreciación de perspectivas diferentes y opuestas sobre un mismo problema.
• Aprendizaje Continuo: Interés por asimilar y aplicar constantemente nuevos conocimientos para el crecimiento personal y organizacional.
• Compromiso Institucional: Disposición para adecuar su conducta a las necesidades, prioridades y metas de la Casa de Justicia. En consecuencia, su actitud promocionará las metas organizacionales, dándoles prioridad sobre sus preferencias personales.
• Comunicación: Habilidad que le permita relacionarse de manera adecuada con las demás personas, por medio del lenguaje verbal y no verbal, produciendo reacciones positivas frente a lo que se quiere transmitir. Requiere capacidad para escuchar las opiniones de los demás y actuar frente a ellas de manera apropiada.
• Conciencia Organizacional: Entendimiento de las relaciones de poder que existirán en la Casa para la identificación de sujetos que toman decisiones y a los que puedan influir positivamente en el logro de los objetivos y filosofía del Programa Nacional.
• Conocimientos Especializados: Motivación para utilizar y expandir el conocimiento técnico y teórico, utilizándolo efectivamente en la Casa.
• Desarrollo de otras personas: Capacidad y disposición de fomentar el aprendizaje y el desarrollo humano de otros individuos, mediante un nivel apropiado de análisis de necesidades.
• Innovación: Capacidad de generar ideas novedosas, que permitan desarrollar nuevos procedimientos o servicios que hagan más efectiva la labor de la Casa.
• Liderazgo de Equipo: Habilidad de conducir un equipo o grupo, aún cuando no sea una autoridad formal.
• Motivación de Logro: Interés por trabajar bien y alcanzar la excelencia, que se manifieste en conductas observables, tales como el desempeño personal (esforzarse por mejorar), una medida objetiva (orientación de resultados), el desempeño de otros (competitividad) o metas que implican un desafío personal y que nadie se ha propuesto con anterioridad (innovación).
• Negociación: Habilidad para llegar a acuerdos benéficos para la Casa de Justicia Regional.
• Orientación de Servicio al Usuario: Que enfoque sus esfuerzos hacia el descubrimiento y satisfacción de las necesidades de los usuarios de la Casa.
• Planeación: Que tenga capacidad de pensar integralmente y valorar las implicaciones de las decisiones en una escala de mediano y largo plazo.
• Relaciones Públicas: Habilidad para identificar y mantener contacto frecuente con personas e instituciones que contribuyan a la efectividad de los objetivos de la casa.
Funciones
• Asumir el liderazgo público e institucional de la Casa de Justicia.
• Velar por el buen funcionamiento de la Casa de Justicia.
• Coordinar el trabajo en equipo entre las instituciones participantes en la Casa de Justicia, respetando las competencias particulares.
• Impulsar la conformación y funcionamiento del Comité Coordinador de la Casa de Justicia.
• Conciliar conflictos de tipo administrativo entre los funcionarios (as) que trabajan en la Casa.
• Responder ante el Comité Municipal y ante el Ministerio de Justicia y del Derecho por la gestión de la Casa de Justicia.
• Presentar oportunamente a la Dirección de Métodos Alternativos de Solución de Conflictos informes de actividades y estadísticos mensuales sobre la gestión adelantada por la Casa de Justicia de conformidad con los soportes recibidos de las Entidades vinculadas a la misma.
• Atender los requerimientos del Sistema de Información de Casas de Justicia.
• Registrar en el Sistema de Información de Casas de Justicia los temas relacionados con presencia institucional y actividades comunitarias, así como realizar tareas administrativas: Creación de usuarios y envío de información a la Dirección de Métodos Alternativos del Ministerio de Justicia y del Derecho.
• Buscar permanentemente mecanismos que permitan optimizar el trabajo de la Casa de Justicia, con el apoyo de la Alcaldía Municipal y demás autoridades locales y regionales, la Dirección de Métodos Alternativos de Solución de Conflictos del Ministerio de Justicia y del Derecho y organismos de apoyo, tales como universidades y organizaciones no gubernamentales.
• Realizar acciones tendientes a difundir los servicios prestados por la Casa de Justicia hacia la comunidad.
• Promover los Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos.
• Intervenir en los conflictos de orden comunitario en calidad de mediador, cuando la comunidad lo solicite o cuando la situación lo requiera.
• Responder por el cuidado y protección de los bienes muebles y el mantenimiento de las instalaciones físicas.
• Adelantar la gestión pertinente para que el programa de Casas de Justicia sea incluido en el Plan de Desarrollo del Municipio y por ende la asignación de los recursos respectivos para inversión y funcionamiento de la Casa.
• Coordinar la elaboración del Plan de Acción de la Casa con los funcionarios que hacen parte de la Casa, hacerlo viable ante la Administración Municipal y realizar el seguimiento.
• Presentar informes ante la Administración Local y el Ministerio de Justicia y del Derecho cuando sean requeridos.
• Mantener comunicación permanente con la Dirección de Métodos Alternativos de Solución de Conflictos y reportar de forma inmediata cualquier novedad relacionada con el funcionamiento del Programa.
El Coordinador de la Casa, con el apoyo del Ministerio de Justicia y del Derecho, deberá garantizar que los funcionarios del orden nacional y local designados para trabajar en la Casa de Justicia se presenten 10 días antes de la fecha prevista para la apertura, con el propósito de que participen en el Programa de Inducción a Funcionarios.