La descentralización es una de las iniciativas fundamentales para alcanzar el modelo de un Estado equitativo y participativo. Con el propósito de acercar el gobierno al ciudadano, los entes territoriales se convierten en el objetivo central para desarrollar las políticas sociales, culturales y poblacionales orientadas a alcanzar la convivencia.
En el caso de las Casas de Justicia el papel del municipio es definitivo, porque es el que garantiza la continuidad de su labor y funcionamiento. En consecuencia, tiene las siguientes responsabilidades:
• Dar cumplimiento a la misión, visión y objetivos del Programa Nacional en su municipio, desarrollando proyectos, programas y actividades de prevención, promoción, divulgación. Y capacitación en temas relacionados con acceso a la justicia y resolución de conflictos cotidianos.
• Respetar y vigilar el cumplimiento del convenio local.
• Nombrar a los funcionarios de la Casa de Justicia en las dependencias a su cargo con el perfil requerido y de manera permanente.
• Pagar los gastos de administración y funcionamiento de la Casa de Justicia, conforme al acuerdo que se haga con las demás Entidades presentes en la Casa.
• Asumir los costos de vigilancia, cafetería y aseo de la Casa de Justicia de manera permanente.
• Convocar el Comité Coordinador Distrital o Municipal.
• Viabilizar el Plan de Acción de las Casas de Justicia a su cargo.
• Garantizar la disponibilidad presupuestal para las actividades que se encuentran definidas en el Plan de Acción de la Casa de Justicia.
• Fortalecer la sostenibilidad de la Casa de Justicia a través de su inclusión en el Plan de Desarrollo Local.